En este apartado iremos añadiendo situaciones de la vida cotidiana en las que utilizamos las matemáticas. Se trata de aportar ideas para utilizar en el aula de tercero, con las que el alumnado pueda llevar a la práctica lo aprendido simulando escenas en las que constantemente usamos las matemáticas, muchas veces sin ser conscientes.
Las matemáticas están por todas partes y si somos capaces de enseñarlo de este modo, los alumnos encontrarán la utilidad de aprender esta materia y haremos que aumente su interés y su motivación.
👖 👜 NOS VAMOS DE REBAJAS 👕 👗
Imaginemos un día de rebajas, donde nos invaden los carteles de rebajas y donde las tiendas se llenan de prendas con etiquetas con porcentajes de descuento.
Una actividad muy divertida es llevar etiquetas de ropa de rebajas a clase, carteles con descuento y láminas de fichas de prendas de ropa... los alumnos podrán pasear por el aula e ir eligiendo artículos.
Las etiquetas mostrarán el precio anterior y su porcentaje de descuento.
Los alumnos podrán elegir el máximo número de artículos en base a un presupuesto máximo.
Ellos mismos deberán calcular su ticket total y el dinero sobrante.
Una vez todos tengan su compra finalizada y su ticket de compra, expondrán a sus compañeros lo que compraron y cuánto gastaron.
Es importante que en esta actividad, como en todas, se utilicen importes aproximados a la vida real, así también aprenderán a darle valor económico a los artículos que visten a diario.
✂ 📏 DECORAMOS LA CASA
En este caso trataremos las medidas lineales y de superficie.
Partiremos de planos de una vivienda en blanco, es decir sin muebles. Será un plano sencillo donde solo aparecerán las ventanas y puertas. Además, tendrán distribuciones cuadradas y rectangulares.
Por otro lado tendrán los muebles para recortar, tales como: camas, mesas, armarios...
Dada la distribución del plano y las medidas de los muebles, los alumnos deberán decidir a qué tipo de estancia corresponde cada habitación en base a sus medidas.
Podrán utilizar una regla para realizar las medidas y trabajarán en grupos para favorecer el debate entre ellos en la toma de decisiones.
Por último, los planos estarán hechos a escala, por lo que los alumnos podrán calcular el tamaño real de las habitaciones y su superficie y podrán tener una noción d lo que mide normalmente una estancia en la vida real y asimilar de forma concreta algo tan abstracto como es el espacio.
A contnuación encontrarás un ejemplo de plano con disposiciones cuadradas y rectangulares.
Fuente: Luz Creativa, Estudio de iluminación (2020)
🍎🍇 DE COMPRAS A LA FRUTERÍA 💶 🍏🍆
Esta vez trabajaremos el peso y su valor en euros.
Puede ser complicado llevar una báscula a clase y fruta real, donde los niños puedan pesar la fruta por ellos mismos. En caso de no tener posibilidad de hacerlo, se pueden llevar tarjetas de fruta con su peso unitario.
Los precios se pueden establecer por kg, de esta manera los niños podrán calcular cuántas peras son un kilo y además cuánto le costará ese kilo de peras, o de cualquier fruta. Una vez más, tanto el peso como su precio se ajustará a la realidad. Se trata de que los niños conozcan las matemáticas en la vida práctica, por lo que debemos simular la realidad al máximo posible.
Al igual que en la actividad de las rebajas, los alumnos contarán con un presupuesto, deberán ajustarse al mismo y al terminar la actividad deberán tener anotado el número de unidades de cada fruta, (teniendo en cuenta su precio/kg) su coste y el importe total de su ticket.
Estos son algunos ejemplos de matemáticas en la vida real... iremos incluyendo más actividades para trabajar las competencias de tercero de primaria con situaciones cotidianas.
¡Esperamos os sea de utilidad!
No hay comentarios:
Publicar un comentario