OTRAS CIENCIAS

En este apartado incluiremos información práctica para el uso de las matemáticas en otras ciencias como son las Ciencias Naturales, la Astronomía o la Robótica.


CIENCIAS NATURALES





Hacer un experimento en clase conlleva cálculos matemáticos, así proponemos algunos experimentos sencillos que no solo despertarán el interés del alumnado por descubrir y experimentar, sino que verán aplicadas las matemáticas de una forma práctica y concreta, haciéndoles "ver" con su propia experiencia, la utilidad de las matemáticas en la vida real.





ASTRONOMÍA

Para saber el tamaño de los planetas, su distancia del sol, cuánto dura 1 día o el diámetro de su circunferencia necesitamos aplicar constantemente las matemáticas. Ya que la astronomía despierta tanto interés en el alumnado de primaria, que empieza a preguntarse cuestiones como el origen de los planetas o qué son esas estrellas que vemos en el cielo de una noche despejada... podemos aplicar conocimientos matemáticos a través de la astronomía, y así enriqueceremos su conocimiento con este área tan apasionante.

🚀 Conocimientos básicos de astronomía:


http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2000/astronomia/chicos/basicas/index.html



🚀 Juego de concentración:



Ideal para hacer en clase con pizarra digital. Consiste en subir en una nave, tras hacer ejercicio de reflejos e irás aterrizando en cada planeta del sistema solar. 




http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2000/astronomia/chicos/sistema_solar/index.html


🚀 A la caza de los asteroides:


En los siguientes gifs los alumnos podrán localizar asteroides, este ejercicio les convertirá en auténticos investigadores de la NASA donde no solo podrán practicar la agudeza visual, sino que podrán practicar la lectura de un gráfico de coordenadas, muy útil para el alumnado de tercero de primaria. ¡Ojo! Los asteroides son los que están en movimiento, por ejemplo, el 14M.








🚀 30 Aniversario Telescopio Hubble:





Aunque su misión inicial era por 10 años, este telescopio ya ha celebrado su 30 aniversario y nos deja imágenes sorprendentes del espacio. ¿Hasta cuándo podremos disfrutar de este telescopio espacial?
En el siguiente link encontrarás imágenes del Hubble que podrás enseñar a tus alumnos de 3º de primaria:

http://fisicamartin.blogspot.com/2015/04/telescopio-espacial-hubble-25.html


ROBÓTICA




Dentro del desarrollo matemático del niño, el desarrollo de su visión espacial es fundamental para comprender los volúmenes, espacios, superficies... además si a eso le añadimos programación y le damos movimiento, los alumnos desarrollan varias inteligencias al mismo tiempo. De ahí la importancia del uso de la robótica en las aulas.

Con los kits de robótica de lego WeDo, se puede intoducir esta materia en el aula de forma sencilla. Aunque a primera vista puede resultar un recurso caro, hay que valorar las múltiples cualidades para los alumnos de primaria (desde los 7 años), además de constituir una actividad muy atractiva para el alumnado. 

En la página oficial de Lego Education encontramos numerosas unidades didácticas clasificadas por niveles y para los kits indicados anteriormente.

En el siguiente link verás un ejemplo para tercero de primaria: Carrera de saltadores.

https://education.lego.com/es-es/lessons/prime-invention-squad/hopper-race


En el siguiente vídeo podrás ver algunos de sus beneficios:

https://www.youtube.com/watch?v=s9ZxjEHnkVM







No hay comentarios:

Publicar un comentario