jueves, 7 de mayo de 2020

CUADRADOS MÁGICOS

Los cuadrados mágicos son distribuciones de números en celdas formando un cuadrado y la suma de cualquier fila, cualquier columna, así como sus dos diagonales, da siempre el mismo resultado. Al número resultante se le llama "constante mágica".




En este cuadrado, por ejemplo, la constante mágica es 15.


TIPOS DE CUADRADOS MÁGICOS

✏ Si tiene 3 filas y 3 columnas, es decir, 9 números, se llama cuadrado de orden tres.
✏ Si tiene 4 filas y 4 columnas, es decir, 16 asillas, se llama de orden 4.
✏ Si tiene 5, de orden 5 y así hasta n casillas. No existen cuadrados de 2 filas.

HISTORIA DE LOS CUADRADOS MÁGICOS

Su origen es muy antiguo, según cuenta una leyenda china, de 2.200 a.C. El emperador Yu vio un cuadrado chino grabado en el caparazón de una tortuga, a orillas del río Amarillo. Se le denominó LO-SHU y se le atribuyeron propiedades mágicas.

En occidente aparecieron por primera vez en el 130 d.C en los trabajos del astrónomo griego Teón de Esmirna.

En la Edad Media, los cuadrados mágicos se usaron en Europa para predecir el futuro y como amuletos prevenir plagas.
Cornelio Agrippa (1486-1535) en su obra Filosofía Oculta lo llamó "Tabula in Ábaco".

En el Renacimiento se estudiaron desde el puto de vista matemático y se usaron como elemento decorativo en obras de arte.

Con el paso del tiempo, científicos y matemáticos estudiaron los cuadrados mágicos, un ejemplo de ello fue Benjamin Franklin (1706-1790), quien dedicó mucho tiempo a crearlos.

En la fachada de la pasión de la Sagrada Familia de Barcelona, se encuentra un cuadrado mágico de orden 4 en bajo relieve cuya constante mágica es el 33, la edad con la que murió Cristo.


Cómo introducir Cuadrados mágicos en el aula

El siguiente vídeo es muy ilustrativo para los alumnos de 3º de Primaria, ya que el cuadrado mágico parte de una sucesión de números que los alumnos deberán ordenar siguiendo los pasos del vídeo y conseguirán la constante mágica 36. Se trata de un cuadrado de suma, una buena forma de introducirles en este pasatiempos matemático.




Finalmente, para poder poner en práctica lo aprendido, puedes imprimir de forma gratuita las siguientes fichas de cuadros mágicos para 3º de primaria.





REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Briz Hidalgo, F.J (1999-2020). El Huevo de Chocolate. Recuperado el 7 de mayo de 2020 de http://www.elhuevodechocolate.com


Trucos para resolver cuadros mágicos.(04/07/2019). [Vídeo]. 


Fichas para imprimir. Recuperado el 7 de mayo de 2020 de http://www.fichasparaimprimir.com







No hay comentarios:

Publicar un comentario